Un lamentable accidente de tránsito tuvo lugar en horas de la tarde del pasado jueves 28 de octubre en el pedraplén de la cayería norte de la provincia de Ciego de Ávila, en el que no se reportan pérdidas de vidas humanas.
El siniestro tuvo lugar cuando un camión con un silo de cemento terminó volcado a la orilla del pedraplén de Cayo Coco, producto de un desperfecto técnico.
A través del grupo de Facebook, ACCIDENTES BUSES & CAMIONES por más experiencia y menos víctimas!, el usuario Bruner Alonso Núñez, compartió una publicación en la que escribió: “Hoy por la tarde, un silo de cemento se fue en unas de las curvas del pedraplén Cayo Coco. Tráfico parado”. Además, compartió varias imágenes en las que se observa el camión volcado y los vehículos en espera de la descongestión del tráfico generado por el siniestro.
Los usuarios reaccionaron ante el lamentable accidente: “Esa es la curva ‘Revolcado del Pollo’ casi todos los vehículos se van por ahí” … “Ojalá nadie haya perdido un vuelo, sí, me parece que esa curva está mucho antes de la entrada para el aeropuerto” … “El que se sale es porque no está prestando la debida atención del vehículo, ya que en todo ese tramo desde que sale de la Isla de Turiguanó la velocidad es de 60 km/h, a no ser que haya presentado un desperfecto técnico inesperado que en muchas ocasiones no se puede evitar”.
Según Reynaldo Becerra Acosta, secretario general de la Comisión Nacional de Seguridad Vial: “La principal causa de accidente es la no atención del control del vehículo, y la mayoría de los infortunios están relacionados con distracciones de ambas partes con el celular, y no respetar el régimen de descanso en el caso del conductor”.
Cabe destacar que, según los especialistas, la mayoría de los accidentes también se atribuyen a exceso de velocidad de automóviles y motos. El mal estado de las vías también incide.
Entretanto, el portal Cubasí señala que el factor humano y la falta de responsabilidad de peatones y conductores ha sido fundamental en el 67% de los 2403 accidentes de tránsito que se reportan en el primer cuatrimestre del presente año.