Autoridades del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) en Villa Clara informaron que hasta el momento no se ha confirmado que el cubano que arribó a la isla procedente de Sudáfrica, esté contagiado con la variante Ómicron, ya que aún no están los resultados de las pruebas realizadas.
El director provincial de Higiene y Epidemiología, doctor Neil Reyes, precisó a la agencia Prensa Latina que el paciente permanece ingresado en el hospital Manuel Fajardo de Santa Clara, y las muestras fueron enviadas al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) en la capital cubana.
De esta manera, el directivo señaló: “La certificación de la muestra demora cuatro o cinco días en su proceso en el laboratorio para obtener el resultado, por lo que las informaciones que circulan en las redes sociales de que el paciente es portador de la cepa Ómicron, son totalmente falsas”.
“El paciente arribó al municipio de Placetas el 25 de noviembre procedente de Sudáfrica y dio positivo a la Covid-19 tras la prueba de PCR, pero eso no quiere decir que esté infectado con la cepa Ómicron”, añadió el galeno.
Asimismo, el funcionario afirmó que sólo los resultados del Laboratorio Nacional de referencia pueden definir si estamos en presencia de la nueva cepa Ómicron, calificada de alto riesgo por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Reyes acotó que, como parte de las medidas implementadas por el MINSAP ante la presencia de esta nueva cepa, se estableció el estudio obligatorio con PCR en tiempo real a todos los viajeros que arriben a la isla, procedentes de Sudáfrica, Mozambique, Botswana y Lesoto, así como de otras naciones donde ya está confirmada la presencia de la cepa.
Además, refirió que el paciente se encuentra en estos momentos asintomático y está recibiendo los protocolos de salud, y todos los identificados como sus contactos directos han sido aislados en sus domicilios y han dado negativo a la COVID-19.