Un juez federal de Washington abre el camino para futuras demandas en Estados Unidos contra la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por tráfico humano de médicos cubanos a Brasil entre 2013 y 2018.
En el veredicto de 56 páginas el juez James Boasberg determinó que las leyes de inmunidad no se aplican a favor de la OPS, por la que esta organización puede ser demandada en tribunales estadounidenses.
Además, Boasberg dijo que la OPS actuó de intermediaria entre financiera entre Cuba y Brasil y que sus acciones tuvieron un marcado fin comercial y buscaban obtener un fuerte beneficio económico.
Por su parte, el abogado Angel Leal, explicó para Univisión, que esta organización podrá ser demandada siempre y cuando se demuestre que sus funcionarios se beneficiaron del trabajo forzado al que fueron sometidos los médicos cubanos.
“Las demandas que permitió proceder son las que tienen que ver con la actividad comercial de la que a sabiendas se beneficiaron los miembros de esta organización con el trabajo forzado. Todo esto se tiene que demostrar en las cortes, pero esta es una parte preliminar del litigio y al menos se estableció una base jurisdiccional y que hay una causa legal que procede a pesar de las leyes de inmunidad que tienen”, declaró.
Esta decisión beneficia la demanda presentada por Ramona Matos Rodríguez, Tatiana Carballo Gómez, Fidel Cruz Hernández y Russela Margarita Rivero Sarabia, cuatro médicos cubanos que participaron en la misión médica en Brasil y que buscan justicia para miles de colegas.
JUEZ ABRE EL CAMINO PARA QUE MEDICOS CUBANOS DEMANDEN A LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD
Posted by Mario Vallejo on Thursday, November 12, 2020
Los cubanos alegan que fueron víctimas de tráfico humano ya que solamente se les pagó el 10% del dinero que abonó Brasil a la OPS, del cual un 85% pasó a manos del gobierno cubano y otro 5% se quedó en las cuentas de esta organización.