Un conductor cubano sufrió un accidente de tránsito en horas de la mañana del pasado sábado 14 de enero en el municipio capitalino de Playa.
En una publicación en el grupo de Facebook “ACCIDENTES BUSES & CAMIONES por más experiencia y menos víctimas”, el internauta Ale Espinoza señaló: “El señor es una persona muy responsable y lo conozco hace muchos años, en ningún momento le dio dolor en el pecho, el accidente se produjo por negligencia de un chófer de gacela que andaba apurado a las 6 de la mañana no sé por qué motivo, pero obligó al señor a pegarse al separador de la avenida y la goma izquierda delantera del Lada se montó por el separador y perdió el control del carro cuando explotó la goma, y se fue contra la casa de la otra senda, el dolor que se comenta en otra publicación fue después del accidente producto a los golpes”.
“El señor se encuentra estable, solo una pequeña fractura en el tórax y otros golpes fuertes. Muchas gracias a todos los que preguntaron”, concluyó su mensaje.
Junto al mensaje, el autor del post compartió una imagen en la que se muestra las malas condiciones en que quedó el vehículo, mientras en su interior se encontraba el conductor, al tiempo que los efectivos de la brigada de rescate y salvamento realizaban su labor.
En el período comprendido entre enero y septiembre del pasado año 2022 ocurrieron en la isla un total de 7.302 accidentes de tránsito.
Según informó el coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe del Órgano especializado de Tránsito, de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria, en esos meses se reportaron 507 fallecidos y 5.498 lesionados.
Rodríguez detalló que la mayor parte de los siniestros ocurren de día en zonas urbanas y sectores residenciales, en los horarios de 9 a.m. a 12 m y de 3 a 6 p.m., siendo las provincias de mayor incidencia La Habana, Artemisa, Ciego de Ávila y Guantánamo.
Asimismo, señaló que entre los factores que provocan la ocurrencia de accidentes se encuentran: no prestar la debida atención a la conducción del vehículo, el irrespeto al derecho de vía, el exceso de velocidad, ignorar las señales de pare y ceda el paso, cambiar de senda o carril, hacer giros inadecuados, incremento de velocidad en pavimento mojado o resbaladizo, la poca percepción de riesgo de peatones y choferes, vías en mal estado, parque vehicular envejecido, etc.