El reconocido periódico estadounidense The Washington Post, publicó un artículo para homenajear al escritor cubano Hermán G. Carrillo, quien falleció el pasado 20 de abril en Estados Unidos a consecuencia del coronavirus.
Carrillo, más conocido por las personas cercanas a él como Hache o HG, falleció solamente dos días antes de celebrar su cumpleaños número 60 debido a complicaciones de salud asociadas al coronavirus.
El artículo que está firmado por el periodista Paul Duggan no solo hace una valoración de su obra artística, sino que también contiene entrevistas a sus seres queridos y a personas que estuvieron muy cerca de él como su agente literario.
Dennis vanEngelsdorp, esposo de Carrillo, relató que el cubano falleció en el jardín de su casa mientras estaban recogiendo flores y que esa fue una de las peores experiencias de su vida, pues se desplomó sin que pudiera hacer nada por él.
Además, Dennis vanEngelsdorp comentó que su esposo era una persona muy alegre, que se desempeñaba como profesor asistente de inglés en la Universidad George Washington y que su principal sueño era que sus obras pudieran contribuir a la cultura estadounidense.
“Ahora que lo estoy mirando con los ojos de alguien que tiene que hacerse cargo, realmente es una expresión artística. De alguna manera, lo ejemplifica. Al principio, estás confundido por eso. Luego lo miras, lo miras y lo entiendes, quiero decir, Hache siempre fue un tipo difícil de conocer, y cuando lo asimilas todo, es un hermoso caos”, declaró.
A tribute to my friend and author H.G. "Hache" Carrillo https://t.co/qk67q1xwDl @ILoveGayChicago @ILoveGayBooks @ILoveGayLGBT #queerauthor #latinx#afrocuban #author @seeitchicago pic.twitter.com/7lCfNE6StQ
— Gerard Wozek (@gerardwozek) May 21, 2020
Los padres de Carrillo salieron de Cuba en el año 1967 cuando el escritor tenía solamente y se dirigieron a España, pero poco después se asentaron en Michigan, Estados Unidos, país donde impulsó su carrera profesional.